FIESTA DE COLECTIVIDADES 2018 – CIUDAD DE SANTA FE

La vigésimo quinta edición de la Fiesta de Colectividades de Santa Fe se llevó a  cabo  del  sábado  18  al   lunes  20  de  agosto  de  2018, en  el  Centro  de Convenciones Estación Belgrano, con entrada libre y gratuita.

Se  trata  de  la  fiesta  popular  más importante de la región, que convoca cada año a unas 50 mil personas.

En  esta  edición,  participaron  11 colectividades, más de  40 instituciones de la ciudad y unos 500 voluntarios, que ofrecieron  al público una propuesta integral de  stands  culturales,  gastronomía,  artesanías  y  presentaciones  de   grupos artísticos.

Este valioso encuentro regional es organizado por la Asociación Santafesina de Colectividades y el Gobierno de la Ciudad,  y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo y el Ministerio de Innovación y Cultura, y empresas de la ciudad.

La  oferta  gastronómica  contó,  como siempre, con  diversos  platos  típicos  y comidas tradicionales, y  también se pudieron adquirir  artesanías  y  productos que  ofrecieron  los  stands culturales, dos maneras de conocer más, acerca de los  inmigrantes  y  las  distintas  colectividades  que forjaron  el  desarrollo de nuestra sociedad.
Como parte de la programación  se presentaron los grupos de bailes y música tradicional que representan  a cada una de  las colectividades que participaron de esta 25º Fiesta: Alemania,  Bolivia,  Croacia,  España,  Israel,  Italia, Japón, Polonia, Siria-Líbano, Suiza,  y como país anfitrión, Argentina.

La Comunidad Castellana de Santa Fe estuvo presente el día sábado en el stand cultural de España, explicando a los asistentes sobre la región castellana y entregando folletos.

Los miembros de la Comisión Directiva que realizaron esta tarea fueron la Presidenta Emilce Arroyo Pastor, el Vicepresidente Marcelo Diez Gómez, la Secretaria Griselda Marguello Ríos, la Prosecretaria Sofía Bravo Hernández  y la Tesorera Ana María Sadonio Saurín, junto con un importante número de Asociados que gentilmente se acercaron a colaborar en la tarea.

CLASE ABIERTA DE CASTAÑUELAS

La Profesora Liliana Rosa Zamora Bacci, Directora del Grupo de Castañuelas, Rondeña, de nuestra Entidad, dictó una clase abierta explicando en que consiste este instrumento y las instrucciones para tocarlas. La misma contó con la participación de un gran número de asistentes.

A continuación transcribimos una pequeña reseña de lo abordado en dicha clase.

 Las castañuelas o palillos son instrumentos de percusión creado por los fenicios hace tres mil años.

El intercambio sociocultural se expandió rápidamente por los países del Mediterráneo.

España es el país que ha conservado y desarrollado su uso, y las ha convertido en un instrumento nacional, existiendo variantes locales.

Las castañuelas son trozos de madera en forma de hoyo y perforados con una cuerda ornamental.

Existen varios métodos para tocar castañuelas:

  • De academia
  • Popular
  • Fonético pedagógico

Para poder manejar correctamente las castañuelas es muy importante colocar los dedos y saber que cada una tiene sonido diferente(una más aguda y la otra más grave), deben ubicarse en los dedos pulgares de cada mano, primero el extremo que tiene el nudo corredizo y luego el otro extremo. Es imprescindible que queden bien ajustadas, pero sin apretar demasiado.

PARTICIPACIÓN DEL GRUPO DE BAILE

A las 20 hs, el Grupo de Baile Espiga y Olivo, perteneciente a la Comunidad Castellana y dirigido por la profesora Milagros Figueroa, hizo su presentación en el escenario mayor de la Fiesta.

Los temas interpretados fueron Jotas Leonesas, Burgalesas, Segovianas y Manchegas.

Con gracia, solvencia y perfección técnica los integrantes del ballet mostraron al público los bailes típicos de esta región española.

Los asistentes se deleitaron con la actuación y aplaudieron muy efusivamente.