Sin duda alguna una de las regiones leonesas que más inmigrantes aportó fue la región de La Maragatería, zona pobre, pero distinta. En sus pueblos surgidos en torno al monte Teleno, el Maragato se agigantó ante la adversidad de sus tierras áridas, y salió a recorrer los caminos de la España borbónica, ganándose una fama de laboriosidad y honradez que aún hoy sigue distinguiéndolo. Y con el tiempo España le quedó pequeña, y mandó sus hijos a América.

Y fueron algunos de esos Maragatos que el 18 de mayo de 1924 fundaran una asociación que nuclearía a los vecinos del Val de San Lorenzo, uno de esos pueblos con poca vida económica que se encuentra en los pies del Teleno. Y, en esta asociación, juntar a los paisanos y revivir las costumbres, y mantener vivo el mito y el orgullo de seguir siendo Maragato.

La sede social se encuentra en la calle Jaramillo 3067 de la Ciudad de Buenos Aires., y en ella se desarrollan actividades, artísticas, culturales y sociales.