Experiencia en el viaje a España con la beca del programa para descendientes castellano-leoneses en Latinoamerica.
Luego de regresar de una experiencia tan increible como es la de poder ser uno de los becarios del programa para descendientes de castellano y leoneses en America Latina voy a compartir alguno de los muchos momentos vividos durante estos 10 meses de estadía en España.
Con la obtencion de la beca pude realizar una de las metas que muchos jovenes con titulación universitaria aspiran que es la de poder realizar un estudio de posgrado (en este caso maestría) en el exterior. Más precisamente un máster en Gestión y Coordinación de seguridad en Obras de Construcción, relacionado a mi titulación universitaria de arquitecto. Y que mejor que realizar mis estudios en jna ciudad que es patrimonio de la humanidad como lo es Salamanca con esa concepción de ciudad en donde la calidad de vida con su seguridad, organización, limpieza, cuidado con el medio ambiente y su patrimonio histórico que incluye una plaza mayor que a mi entender es la más bonita de España hacen de esta ciudad un ejemplo.
Mi experiencia en la Universidad de Salamanca no pude haber sido mejor, desde el punto de vista del aprendizaje, adaptánsome a la organización estipulada para el máster, en donde prácticamente todas las clases teníamos un profesor especialista en el tema del sía y por lo general muy prestigiosos y donde personas con formación y orígenes diferentes se enconttraron con un fin commún: incorporar conocimientos para buscar una posición en el mercado laboral que hoy en día cada vez está más competitivo. De los 10 meses de duración del máster 6 de ellos fueron en común para todos los alumnos de las diferentes áreas de estudio (alumnos con formación técnica, jurídica, salud, etc.). En el sétimo mes del curo las personas con especialidad técnica como yo continuamos la maestría en la ciudad de Zamora que cuenta con el campus técnico de la Universidad de Salamanca y donde el curso se volcó a la seguridad y salud en las obras de construcción. Una vez concluído el mes de la especialidad, los trabajos y exámenes y como finalización del curso nos derivaron a diferentes empresas de España para realizar la parte oráctica con una duración de 150 horas que en mi caso las realice en la ciudad de Valladolid. Una experiencia muy interesante en donde la teoría se volcaba a la práctica a través de la documentación realizada en la oficina y visitas a obras de diferentes envergaduras y dificultades, en diferentes pueblos de Salamanca, Palencia, Soria, Valladolid, Burgos y donde pude incorporar estos conocimientos relativos a la seguridad en el trabajo, ámbito muy difundido en España actualmente, en donde las empresas tienen muchas obligaciones en la seguridad de sus trabajadores y con especial énfasis en el sector de la construcción, uno de los sectores con mayor índice de víctimas por accidentes laborales. Estos descuidos en la construcción son derivads de la inutilización o falta de los equipos de protección individual y colectiva en las obras o por la utilización de equipamientos que no estén homologados por las autoridades pertinentes y que son un factor de riesgo constante para la salud de los trabajadores.
Más allá de los estudios realizados, pude conocer algunos pueblos y viudades de España. En Castilla y león aparte de las ciudades de Salamanca y Valladolid que pude residir por los estudios, también pude recorrer las ciudades de Segovia con sus increíbles acueducto y alcázar, Zamora con sus 23 iglesias y el castillo data de mediados del S. XI y Burgos con su imponente catedral. En Catalunya visite la ciudad de Barcelona y todo su encanto arquitectónico con las magníficas obras de Gaudí así como los diferentes museos, parques y su increíble puerto. En el país vasco (Euskadi) por tener descendencia paterna en Bilbao y contar con familiares en Baracaldo pude conocer estas 2 magníficas ciudades así como el puerto de Bilbao donde mi familia paterna embacó hacia Argentina en 1950. En la comunidad valenciana tuve la oportunidad de conocer la ciudad /playa de Benidorm (provincia de Alicante), en donde compartí 10 días de vacaciones con compañeros del mismo máster y donde pudimos afianzar más nuestros lazos de amistad para posteriores reencuentros.
Pero es en Salamanca donde pase la mayor cantidad de tiempo, donde pude sentir ese clima extremo de Castilla León, con el invierno más frío ya vivido por mí, con vientos congelantes bajo cero en donde mismpusculos faciales por momentos se paralizaban y un verano muy caluroso en el que tenía que recurrir a piletas públicas para poder amortizar las altas temperaturas. Una ciudad con una calidad de vida envidiable por cualquiera, con aquellos bares en donde parece ley que sus habitantes en determiandos horarios se recluyan en ellos para comer los clásicos «pinchos con caña» o en sus cafeterías con los famosos «chocolates con churros».
Otra de las actividades que pude realizar en este tiempo es la deportiva, como jugador de padel, deporte que practico hace mucho tiempo y que actualmente estaba retirado hasta el momento de mi llegada a Salamanca en donde pude constatar la pasión que se está viviendo por el mismo. Motivado por esa pasión y por contar con el campus deportivo de la Universidad de Salamanca (Salas Bajas) que cuenta con canchas de última generación y donde como estudiante de la misma tenía derecho a usar sus instalaciones magnificas es que volví a la práctica que me llevó a empezar a competir nuevamente y en Zamora fue donde pudimos coronarnos junto a mi compañero, campeones del torneo de padel realizado para las fiestas de San Pedro 2011.
Al estar tanto tiempo afuera es normal que uno extrañe a la familia pero tuve la suerte de recibir la visita en un primer momento de mi hermana en navidad y año nuevo y también la de mis padres que pudieron visitarme en el transcurso del año lo que hizo que el tiempo sea más ameno para el reecuentro de la familia.
No puedo dejar de invitar a todos los jóvenes descendientes de castellanos y leoneses en Argentina que hayan finalizado sus carreras universitarias a participar de estas ayudas que seguramente quedarán registradas no solo a nivel curricular sino también como experiencia de vida.
Luciano Julio Alcedo Doga
Deja tu comentario